Paul A. Dougall

Historiador - Escritor - Podcaster

Experiencia

Desarrolle mi carrera mayormente en el campo de las finanzas corporativas. Me gradué en Económicas en la Argentina y luego hice mi MBA en el Darden School de la Universidad de Virginia. Al volver a la Argentina, y durante más de diez años estuve en banca de inversión, formando parte de instituciones como Infupa, Barings y Deutsche Morgan Grenfell. En 1999 me fui de la banca para sumarme a un proyecto emprendedor que buscaba el capital necesario para su expansión internacional. Era Grupo ASSA o gA, una firma de consultoría nacida en Argentina, que salió a conquistar el mercado de servicios de tecnología al mundo, convirtiéndose en pocos años en la primera organización multilatina del mercado.

Fue en ese punto de inflexión en el que nació mi pasión por la historia. Quise escribir la biografía de mi abuelo, un veterano de la Primera Guerra Mundial y un pionero de la radio moderna en la Argentina, pero no me imaginaba como. Empecé haciendo un posgrado de historia en la Universidad de San Andrés, donde aprendí de grandes historiadores. De esta pasión por la historia nacieron cuatro libros, un podcast de historia, y una curiosidad crónica e incurable por la exploración de vidas extraordinarias.

Durante todos estos años actué también en organizaciones educativas y sociales colaborando en su planeamiento y el desarrollo de fondos para proyectos estratégicos, imposibles de financiar con los ingresos corrientes.

Actualmente soy socio fundador de White Lions Partners, una firma de inversores ángel, dedicados a invertir y apoyar emprendimientos tecnológicos de alto impacto en la sociedad.

Premio Dougall

El programa de Posgrado en Historia de la Universidad de San Andrés invita a estudiantes avanzados de carreras de grado y graduados recientes con interés en obtener una Maestría en Investigación Histórica o un Doctorado en Historia, a participar del Premio Dougall 2025.

El Premio Dougall, establecido gracias a la generosidad de Paul Dougall y su familia, es un programa de becas para cubrir total o parcialmente las cuotas arancelarias de los estudiantes de Maestría y/o Doctorado que resulten premiados. El Comité Académico del Programa determina anualmente el número de candidatos premiados y los montos asignados a cada uno.

Participaciones abiertas entre el 21 de agosto y el 6 de diciembre de 2024.